Connect with us

En Espanol

El coronavirus es una amenaza letal en Venezuela

Personas VIH+ son más vulnerables que nunca

Published

on

(Photo by ruurmo via Flickr)

CARACAS, Venezuela — El coronavirus golpea con fuerza a Venezuela en medio de una emergencia humanitaria y política que se extiende hace años en un país donde la mayoría de las personas y principalmente la población LGBTQ es vulnerable.

“Nuestra situación de por sí es complicada, nos encuentra con un sistema de salud en malas condiciones, con una migración de médicos algo escandalosa, los hospitales están en muy malas condiciones, los médicos y las enfermeras se quejan constantemente de que no hay insumos”, alertó al Los Angeles Blade, Quiteira Franco, coordinadora general de Unión Afirmativa de Venezuela, una institución LGBTQ de ese país latinoamericano.

“El sistema de salud está totalmente desmantelado”, afirmó también al Blade, Tamara Adrián, una diputada trans de la Asamblea Nacional de Venezuela.

La congresista contó al Blade que “no hay medicamentos para enfermedades crónicas hace años en Venezuela proveídos por el Estado”.

A través de una llamada telefónica advirtió que “el vicepresidente de la dictadura afirmó que existían alrededor de 34.000 camas disponibles en Venezuela para la epidemia, cuando en realidad solamente existen alrededor de 85 camas de terapia intensiva con acceso permanente de oxígeno que se requiere para atender lo casos de coronavirus. Eso nos pone en una situación de altísima vulnerabilidad”.

“En estos días la dictadura también se ha encargado de poner presos a médicos y enfermeras que denunciaban la ausencia de instrumentos de bioseguridad como mascarillas, guantes y otros instrumentos en la mayoría de los hospitales de Venezuela, la respuesta de la dictadura ha sido que se los ha llevado presos y los ha llevado ante tribunales con cargos de traición a la patria”, dijo Adrián.

Tamara Adrián, Venezuelan National Assembly, gay news, Washington Blade
Tamara Adrián es miembro de la Asamblea Nacional de Venezuela. (Foto cortesía de Tamara Adrián)

En Venezuela la mayoría de la población trabaja en el sector informal de la economía y frente a la cuarentena para evitar el contagio del coronavirus sus opciones de ingreso disminuyen.

“Aquí día a día se las ingenian para ganar dinero para el otro día, esto afecta al menos al 60 por ciento de la población, y eso nos preocupa mucho desde el punto de vista de que puede suceder con ellos en cinco, 10, 15 o 20 días cuando falten los productos y eventualmente el dinero que tenían se les agote. Esto es altamente preocupante porque estamos en un estado de vulnerabilidad”, lamentó la congresista.

“No están las condiciones de afrontar el coronavirus. La situación en el país es grave, muy grave. La población está pasando hambre”, subrayó Franco.

Similar preocupación comparte Giovanni Piermattei, presidente de Venezuela Igualitaria, otra institución de defensa LGBTQ.

“Venezuela como ningún país del mundo está preparada para una pandemia de estas magnitudes. Vemos cómo países llamados del primer mundo cómo Italia y España están a la cabeza en muertes y en toma de decisiones desafortunadas”, explicó Piermattei.

“El temor es el inevitable número de muertes que superaría de seguro a cualquier país de Europa y que se masifique la enfermedad a dimensiones devastadoras”, remató.

LGBTQ están vulnerables

En Venezuela las personas LGBTQ carecen de legislación y políticas públicas en todo ámbito.

“El coronavirus no discrimina y cualquiera puede contagiarse, sin embargo hay realidades que suman niveles adicionales de dificultad. La sociedad venezolana en su mayoría es altamente homofóbica, muchas personas LGBTQ+ al ser visibles hemos sido expulsadas de nuestros hogares. Tristemente es algo que sigue ocurriendo en el país y ante la pandemia del COVID-19 permanecer en casa es la única forma de garantizar que no se propague o se adquiera la enfermedad”, señaló al Blade Daniel Arzola, un “artivista” LGBTQ venezolano.

Por otro lado, Adrián denunció al Blade que “la población LGBTI en Venezuela escasea de todo derecho a diferencia de lo que sucede en la mayoría de los países de la región, hoy cuando vemos que México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile, entre otros, han de alguna manera han acogido, con diferencias sin embargo, el tema de los derechos iguales; en Venezuela no existe ningún tipo de reconocimiento de derechos para la población LGBTI”.

“Un estudio que realicé y publiqué en diciembre del año pasado es la encuesta comparativa con 300 personas LGBTI viviendo en Venezuela y 300 personas LGBTI viviendo en el extranjero. 10 por ciento de ellos son personas trans en cada uno de los dos grupos, 60 por ciento de gais, alrededor de un 35 por ciento de lesbianas y saldo se trata de personas bisexuales”, reveló.

La encuesta arrojó que los niveles de discriminación y violencia hacia las personas queer que viven en Venezuela, en promedio alcanzan un 75 por ciento. Siendo las personas trans las más afectadas.  

La diputada detalló que “en el tema de salud, la mayoría no tiene un seguro de salud, en promedio cerca del 65 al 70 por ciento carece de un seguro. Esto llega a un 100 por ciento en el caso de las personas trans y baja en el caso de los hombres gais al 48 por ciento, la cifra es elevadísima y alarmante ya que no tendrían en el caso de ser contagiados por el coronavirus acceso o cobertura en la desastrosa situación que hay en el sistema de salud en el país”.

Piermanetti explicó que “particularmente la población LGBTI vive una exclusión social histórica que no se compara con otros grupos, ya que sufrimos el rechazo y la discriminación en primera instancia en el seno de nuestros propios hogares”.

“La desigualdad y la discriminación no permiten que figuremos en políticas públicas con perspectiva de género y de diversidad sexual. Los prejuicios son un obstáculo en ese contexto”, añadió el activista.

“El peso de este estigma reposa en una vida cargada de culpa, miedo y vergüenza a ser y a existir en libertad plena”, concluyó Piermanetti.

También están en situación de vulnerabilidad, los niños, niñas y adolescentes LGBTQ. La mayoría de ellos “está acompañado de ese adulto mayor que es la abuela o el abuelo, con el cual viven y que dependen de las transferencias bancarias que eventualmente envían sus padres que están trabajando en el extranjero”, dijo Adrián.

“Probablemente con estas circunstancias esos padres no puedan seguir enviando a Venezuela recursos económicos porque la mayoría de los países se están paralizando y esos abuelos se encuentran dentro de los grupos de riesgo”, remató.

VIH+ sin tratamiento

El Blade ha reportado en distintas oportunidades que las personas VIH+ que viven en Venezuela están muriendo al no tener acceso a tratamiento de antiretroviral.

La crisis económica y política en Venezuela ha provocado a muchas personas VIH+ de salir del país. AIDS Healthcare Foundation el año pasado abrió una clínica en Cúcuta, una ciudad colombiana cerca de la frontera venezolana, para servir a personas VIH+.

Hace año no tenemos tratamiento de antiretroviral y se han atendido algunos casos individuales a través de ONG internacionales, pero el Estado venezolano no cumple con su función de distribuir sus antiretroviral y cuando lo hace, lo hace con antiretroviral provenientes de dudosa”, señaló Adrián al Blade.

Mientras que Arzola recalcó que “existe un gran desabastecimiento de medicamentos en Venezuela”.

“Según la ONG Acción Solidaria más de 79.000 personas dejaron de recibir antirretrovirales por lo que las muertes asociadas al SIDA han sido de casi 5.000 personas por año, por tanto miles de personas que viven con VIH están bajo niveles adicionales de estrés y depresión por miedo a lo que el COVID-19 pueda causarles ya que es sabido que los pacientes crónicos son población en riesgo” advirtió preocupado Arzola desde Minnesota, Estados Unidos.

Advertisement
FUND LGBTQ JOURNALISM
SIGN UP FOR E-BLAST

En Espanol

“El Paisa” tendrá su estreno mundial en Outfest LA el 22 de julio

El nuevo cortometraje de los cineastas latinos queer con sede en Los Ángeles une las subculturas latinas que celebran la comunidad unificadora, la angustia y la identidad queer

Published

on

David Ty Reza y Cristian Urbina protagonizan “El Paisa” del galardonado cineasta LGBTQ+ Daniel Eduvijes Carrera. (Foto por Daniel Eduvijes Carrera)

LOS ANGELES – Daniel Eduvijes Carrera, cineasta y defensor LGBTQ+, escribió y dirigió el “El Paisa”, un cortometraje narrativo de empoderamiento que refleja la diversidad de las comunidades latine y queer de inmigrantes en Los Ángeles.

La película, producida por Miguel Angel Caballero, tendrá su estreno mundial en el reconocido Festival de Cine LGBTQ+ de Los Ángeles, Outfest. “El Paisa” se presentará el sábado 22 de julio a las 9:30 p.m. PDT como parte del programa Shorts:LatinXcellence de Outfest, el cual destaca la experiencia queer latine.

El cortometraje estará también disponible para ver en línea del 24 al 30 de julio AQUÍ.

El Paisa” es un drama sobre la transición a la mayoría de edad que sigue al patinetero gótico gay Fernando (Cristian Urbina), quien tras ser rescatado de una pandilla de cholos por un vaquero (David Ty Reza) en las calles del este de Los Ángeles, encuentra la valentía para poner fin al amor juvenil que mantiene en secreto, lo que lleva a una nueva conexión con su familia latine y LGBTQ+.

La inspiración detrás de “El Paisa” se basa en la propia experiencia del escritor y director Eduvijes Carrera, un momento clave y transformador en su vida en el que se vio empoderado para aceptar su lado queer y su herencia latine como partes igualmente integrales de sí mismo, lo cual le permitió finalmente reclamar su propia interseccionalidad e identidad multicultural queer.

Para ver el tráiler de “El Paisa” HAGA CLIC AQUÍ.

Una de las inspiraciones principales detrás de esta historia fue la de arrojar luz positiva sobre una parte de nuestra comunidad que a menudo es menospreciada: los “Paisa”, un término equivalente a “Redneck” o “Wetback”, que se refiere a un inmigrante reciente de origen rural.”, comenta el escritor y director Eduvijes Carrera, “A través de la película, mi objetivo es recuperar el término cada vez más despectivo y elevar a nuestro Paisa como una fuente potencial de orientación, comprensión queer y aceptación.

La película fue financiada en parte por Latino Public Broadcasting y se distribuirá a través de los canales LPB/PBS en 2024. La película refleja la diversidad de las comunidades inmigrantes queer latinas en Los Ángeles.

Al hacer esta película, Eduvijes Carrera no sólo quería arrojar luz sobre la diversidad de la comunidad latine LGBTQ+, sino también elevar el talento latine tanto delante como detrás de cámaras. Fiel al espíritu de la historia, el elenco de la película es 100% latine y el equipo es 90% latine. “El Paisa”, financiado en parte por Latino Public Broadcasting, se distribuirá en línea y por televisión a través de LPB/PBS en 2024 después de su recorrido por los festivales de cine, llevando así los mensajes edificantes de diversidad, aceptación y empoderamiento de la película a través de la cultura latinx, a una audiencia más amplia.

El escritor/director Daniel Eduvijes Carrera es una voz consumada en el cine latinx estadounidense. Su trabajo se ha proyectado en los Festivales de Cine de Tribeca, Guadalajara, Morelia, Huesca y Los Ángeles, en numerosos museos de arte y en televisión internacional. Es el ganador del Premio de la Fundación Imagen, ganador del Premio Mayor en “Search for the Next Revolutionary Filmmaker” de Ovation TV y fue reconocido como Mejor Director de Cine Latino por los Premios de Cine Estudiantil del Sindicato de Directores de América (Directors Guild of America Student Film Awards).

La música original del cortometraje fue escrita, compuesta y producida por Ricky Garay y Silas Hite de Los Tigres del Accordion presentado por Cumbia Fever. La canción de apertura de la película, Banquito es una cumbia basada en la propia historia de amor de Garay, sobre dos personas que se enamoran en un club nocturno.

Ricky Garay ha sido actor y cantante profesional desde los 3 años. Hijo de Joaquín Garay II, propietario del mundialmente famoso club CopaCabana en San Francisco, Ricky ha seguido los pasos de su padre como un exitoso productor de clubes nocturnos latinos, creando espacios seguros para músicos y DJ latinos independientes a través de su compañía Mucho Music. También creó y dirige Cumbia Fever, una reunión centralizada de cumbia para latinos de toda la región, que se presenta todos los jueves en el club nocturno del centro de Los Ángeles La CitaSilas Hite es un artista y compositor ganador de un premio Emmy que actualmente vive y trabaja en Los Ángeles. Sus partituras han ganado un Emmy, un Grand Clio, un Titanium Grand Prix de Cannes, un Grand Effie y la Campaña de la década de Adweek. Ha escrito música memorable para algunos de los videojuegos y programas de televisión más grandes de los últimos diez años (incluyendo Keeping up with the Kardashians/E!, LAX/NBC, The Big Brunch/HBO) además de contribuir con la música para éxitos de taquilla y películas independientes.

Tráiler EL PAISA

Continue Reading

En Espanol

Lanzamiento de servicios de crisis 24/7 para juventud LGBTQ+ en México

“Con énfasis en la competencia cultural y comprensión de las experiencias de vida de la comunidad y la juventud LGBTQ+ en México”

Published

on

Los Angeles Blade graphic

TIZAYUCA, México — Mateo parece ser un chico adolescente promedio, al menos en su apariencia externa y amor por el fútbol, como es conocido el “soccer” aquí. Pero, él mantiene una profunda parte personal de sí mismo. “mi verdadero yo”, lejos incluso de sus amigos más cercanos y familia, solamente despojándose de su capa protectora en sus incursiones de fin de semana a La Zona Rosa de la Ciudad de México, un vecindario que es el centro de la vida LGBTQ+ en la capital mexicana, a una hora y media de distancia.

Mateo es gay y su familia es homofóbica como lo son muchos de sus amigos locales y conocidos en Tizayuca, donde él vive.

El estrés y la angustia de ser gay pueden ser a veces abrumadores, dice, aunque subrepticiamente puede escapar estando en casa cautivado viendo contenido LGBTQ+ en Netflix y otras plataformas. Aún con esto, Mateo dice que ahí están esos momentos en los cuales no sintió nada más que desesperación, impotencia y en donde no hay nadie con quien hablar.

Fueron sus viajes al vecindario de La Zona Rosa y sus amigos LGBTQ+ en línea en instagram quienes lo salvaron más de una vez en esos sombríos intervalos. No obstante, el dice que una manera de conectar con consejeros es urgentemente necesitada, especialmente en lugares de su país donde la juventud LGBTQ+ no tiene acceso a un vecindario gay ni a un sistema de apoyo comunitario.

Para Mateo y otro sin número de jóvenes LGBTQ+ en los 32 estados que conforman México que no tienen un espacio central seguro y personas que entiendan que hay cambios, el 11 de octubre, Día para salir del closet, The Trevor Project anunció el lanzamiento oficial de su servicios de crisis digitales 24/7, confidenciales, gratuitos para la población LGBTQ+ joven del país. 

Por primera vez en sus 25 años de servicio a la juventud LGBTQ+, Trevor ha expandido sus servicios de intervención de crisis para la juventud LGBTQ+ fuera de los Estados Unidos. De acuerdo con las cifras oficiales de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), el 28.7% de la población LGBTQ+ de méxico ha pensado o intentado suicidarse en algún momento de su vida, y al igual que en Estados Unidos, el suicidio es la segunda causa de muerte más común entre personas jóvenes en México.

Los Angeles Blade tuvo la oportunidad de hablar con Jess Leslie, encargada de los Servicios de Crisis Digitales Internacionales del Trevor Project. Leslie le comentó que el trabajo de campo para construir el nuevo Trevor Project México con sede en la Ciudad de México puso su énfasis en la competencia cultural, reconocimiento de la necesidad de una estructura empresarial integrada empleada por medio de mensaje de texto, WhatsApp y chat en línea. 

En cuanto al enfoque de participación con la juventud LGBTQ+ en el país, Leslie dijo que fue un equipo “de todo México” compuesto por consejeros de crisis “que vienen de un lugar culturalmente humilde”.

Leslie reconoció que existen deficiencias en el acceso a las comunicaciones por internet a través de México, ya que según un estudio realizado por la Universidad de Stanford en 2021 se encontró que habían más de 90 millones de usuarios de internet, esto es aproximadamente el 71 por ciento de sus habitantes, no obstante, los puntos de acceso eran más limitados en los estados más rurales. Sin embargo, señaló que al establecerse a través de los tres principales medios de comunicación como mensajes de texto SMS, WhatsApp y el “TrevorChat” en línea, la juventud LGBTQ+ tendrá los medios para comunicarse con los consejeros.

Ofreciendo un espacio seguro y con personal completamente mexicano LGBTQ+ liderado por Edurne Balmori, Directora Ejecutiva de El Proyecto Trevor México, cuyo currículo profesional destaca por sus numerosos reconocimientos  y poderosa trayectoria en los negocios, el equipo de 55 miembros en el país el cual incluye a 35 consejeros de crisis experimentados, podrá tener un impacto positivo, señaló Leslie.

Agregó que The Trevor Project México se apoyará de un modelo basado en voluntariado en el cual los consejeros se someterán a un extenso entrenamiento e implementarán un modelo de apoyo de crisis basado en evidencia.

“El énfasis está en la competencia cultural y la comprensión de las experiencias de vida para la comunidad LGBTQ+ y los jóvenes de México” agregó Leslie.

En un comunicado de prensa para anunciar el proyecto el pasado martes, Balmori dijo; “Hoy celebramos la activación de nuestros servicios en México, dando inicio a lo que esperamos sea un movimiento social global en torno a la prevención del suicidio. Para muchos jóvenes LGBTQ+ en el país, el expresarse por sí mismos y simplemente ser quienes son, puede poner su seguridad física y bienestar mental en riesgo. En The Trevor Project México, nos esforzaremos por acabar con el estigma en torno al tema de la salud mental, proveer a los jóvenes LGBTQ+ con un espacio seguro y confiable y, en última instancia, salvar vidas”.

“Es increíblemente inspirador nuestra visión de proveer nuestros servicios de crisis para la afirmación de vida a personas LGBTQ+ jóvenes más allá de EE.UU haciéndose realidad hoy con nuestro lanzamiento en México. Esta es un hito importante en nuestro objetivo de poner fin a la crisis de salud pública global de suicidios de jóvenes LGBTQ+” dijo Amit Paley, CEO y Director Ejecutivo de The Trevor Project. “The Trevor Project está comprometido a construir un mundo donde cada una de las personas LGBTQ+ jóvenes tiene acceso a recursos que afirmen quienes son, y no podríamos estar más optimistas acerca del impacto que vamos a tener en esta travesía para apoyar a más personas LGBTQ+ jóvenes alrededor del mundo”.

Según Leslie, lo más importante es que los jóvenes LGBTQ+ tengan la oportunidad de acceder a todos los servicios que tiene The Trevor Project.

En el comunicado de prensa, Trevor resaltó que está aprovechando sus relaciones con varios de sus socios corporativos y tecnológicos existentes para permitir y apoyar este trabajo internacional.

Cabe resaltar que Google.org anunció una subvención renovada de 2 millones de dólares, esta semana, diseñada específicamente para ayudar a ampliar la labor de salvamento de The Trevor Project para nuevas zonas geográficas. Esta subvención haría a Google.org el principal financiador de la labor internacional de la organización.

Adicionalmente, The Trevor Project, fue capaz de construir y personalizar su plataforma de servicios de crisis para México usando Twilio Flex.

En una entrevista de la pasada primavera con NBC News, cuando los ejecutivos de Trevor anunciaron la expansión a México por primera vez, Cristian Gonzalez Cabrera, quien investiga derechos LGBTQ+ en latinoamérica para The Human Rights Watch, le dijo a NBC, que todavía queda “mucho por hacer” y que la expansión de The Trevor Project a México iba a ser “muy bienvenida”.

“Los avances legales no siempre se traducen en avances sociales o de vida para las personas LGBTQ+ en la región”, dijo Cabrera refiriéndose al hecho de que el matrimonio del mismo sexo ha sido legalizado en al menos una docena de los 32 estados de México. “México se mantiene como un país conservador en ciertos aspectos y regiones, y las personas LGBTQ+ continuan experimentando todo tipo de discriminación en todos los sectores de vida, ya sea en la educación, atención médica, el mércado laboral, étcetera.

Continue Reading

En Espanol

Ni insultos ni amenazas impiden desfilar a la población LGBTQ+ en Honduras

Se celebran el 201 aniversario de la Independencia del país

Published

on

Reportar sin Miedo es el socio mediático del Washington Blade en Honduras. Esta nota salió en su sitio web el 15 de septiembre.

TEGUCIGALPA-SAN PEDRO SULA, Honduras — A pesar de las amenazas repetidas durante toda la semana de impedir la participación diversa en los desfiles patrios, las poblaciones LGBTI+ de las principales ciudades de Honduras se hicieron presentes hoy en las marchas para celebrar el 201 aniversario de la Independencia del país. 

Tanto en Tegucigalpa como San Pedro Sula, integrantes de organizaciones diversas hondureñas hicieron el recorrido desde el final del bulevar Morazán hasta el Estadio Nacional, en la capital Tegucigalpa, y desde la tercera avenida y séptima calle hasta el Estadio Morazán, en San Pedro Sula.

Bajo el brillante sol de la capital de Honduras, organizaciones LGBTI+ como Kukulcán, Arcoíris y Muñecas de Arcoíris marcharon mientras a su lado también lo hacían las bandas marciales de los institutos capitalinos de secundaria.

“No podíamos faltar”, dijo Pepe Palacios sobre la participación de la diversidad sexual en los desfiles por los más de doscientos años de emancipación política. “Hemos estado desde el 15 de septiembre de 2009, la población LGBTI se manifestó en contra de golpe de Estado. Tenemos 13 años de hacerlo”.

En el evento no faltó el brochazo político de los grupos de apoyo al Partido Libre y a la presidenta Xiomara Castro, quienes llegaron armados de las conocidas banderas rojas de su instituto político.

Mientras tanto, en San Pedro Sula, hacia las diez de la mañana el desfile parecía pertenecer exclusivamente a Libre y a los colegios de secundaria como el instituto José Trinidad Reyes.

Pero en San Pedro Sula no sólo se escucharon los ritmos de moda al son de los tambores y las liras. En medio de las bandas de los colegios se pudo ver a pequeños grupos de garífunas que interpretaron sus ritmos ancestrales.

En esta ciudad del norte de Honduras había dos escenarios, uno frente al parque central y otro en la Plaza de las Banderas, en el estadio Francisco Morazán, donde el alcalde Roberto Contreras y otros funcionarios estaban sentados.

Las organizaciones LGBTI+ de Tegucigalpa impusieron su presencia en los desfiles. Llegaron ondeando banderas diversas al estadio Nacional desde las ocho de la mañana.

Políticos + LGBTI + feministas

En el estadio Nacional en Tegucigalpa se hallaba el estrado principal ocupado por la presidenta Xiomara Castro junto a reconocidos funcionarios de su gobierno, como su esposo Mel Zelaya, su hijo Héctor y el presidente del Congreso Luis Redondo.

En la capital, lxs integrantes de los colectivos diversos de la capital desfilaron llevando con orgullo las banderas y otros distintivos que lxs representan.

Además de los grupos diversos de Tegucigalpa, en el desfile de Independencia estuvieron presentes lxs integrantes de las organizaciones feministas como Somos Muchas. Lxs feministas acudieron al evento llevando en sus muñecas coloridos distintivos y pañoletas verdes.

Para el miembro de la población diversa Ricardo Montes, la participación LGBTI+ en los desfiles “es importante porque pertenecemos a la población hondureña”.

Además, Montes le pidió a la juventud que no tenga miedo de ser quienes son

Los colectivos trans pusieron el color en el desfile con palillonas vestidas de rosado que marcharon bajo el sol ardiente mientras agitaban pompones blancos y de otros colores. 

Lxs miembrxs de Asociación Kukulcán cargaron enormes pancartas con mensajes antiodio, de visibilización para sus colectivos y de lucha en pro de una sociedad desprejuiciada.

Les tiran de todo

La mala nota del día ocurrió alrededor del mediodía, cuando representantes de las organizaciones de la diversidad sexual comenzaron a entrar al estadio Nacional de Tegucigalpa. 

A esa hora, desde las graderías, grupos de militantes antiderechos comenzaron a tirar bolsas de agua, botellas de refrescos, bolsas de basura y otros objetos contra las comitivas LGBTIQ+ mientras desfilaban alrededor de la cancha del estadio.

A pesar de los ataques de los reducidos grupos antiderechos, la mayoría de las y los presentes en el estadio aplaudieron y vitorearon a lxs miembrxs de las comitivas de la diversidad sexual que hicieron su entrada al estadio con orgullo y dignidad.

Las palillonas de las asociaciones trans de la capital continuaron su desfile sin inmutarse por los ataques de los grupos antiderechos que no lograron reducir el ánimo de las comitivas LGBT ni afear el evento de Independencia.

El equipo de Reportar sin Miedo intervino durante lo peor de los ataques antiderechos y les llamó la atención para que dejaran de lanzar objetos y gritar improperios en contra de los grupos diversos.

En resumen, podría decirse que fue mayor el apoyo brindado por el público que los actos vergonzosos en contra de las organizaciones LGBTIQ+ que tuvieron la valentía y el orgullo de desfilar en al celebración de los 201 años de Independencia de la patria.

Continue Reading

En Espanol

Mujeres trans de Honduras se unen en busca del cambio de nombre

USAID ha proveído asistencia técnica a los activistas

Published

on

Ilustración de activistas trans en Honduras (Cortesía de Reportar sin Miedo)

Reportar sin Miedo es el socio mediático del Washington Blade en Honduras. Esta nota salió en su sitio web el 24 de agosto.

TEGUCIGALPA, Honduras — Para recibir un taller de trabajo de incidencia en el cambio de nombre en Honduras, organizaciones trans del país, con acompañamiento técnico de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), acudieron a un hotel capitalino.

La directora de Asociación Feminista Trans (AFET), Viena Ávila, explicó que el programa incluye la iniciativa de la comitiva para tratar asuntos políticos y varios temas como la identidad de género, “puntualizando el reconocimiento legal de las personas trans en el Registro Nacional de las Personas”, agregó.

El taller es parte de los programas de Usaid que fortalecen la participación de grupos marginados en la gobernación a nivel local y nacional. Además influyen positivamente en otros sectores como la alimentación, la educación, el medioambiente y la salud.

Llevan tres meses de espera

Ávila confirmó que la comitiva trans se formó con apoyo de Unidos por la Justicia, un programa que contribuye a desarrollar las instituciones judiciales, de seguridad y de sociedad civil más efectivas y confiables.

Además, busca mejorar el acceso a justicia para las poblaciones más vulnerables: mujeres, personas con discapacidad, jóvenes, afrohondureños y comunidad LGBQI+.

“Es importante retomar las acciones, ya que hemos estado esperando más de tres meses que nos den una respuesta desde el acto de perdón”, dijo la directora de la Asociación Cozumel Trans, Rihanna Ferrera.

La activista afirmó que las organizaciones LGTB siguen esperando el procedimiento para hacer cambiar el nombre de las personas trans.

Ferrera agregó que la reunión fue “muy beligerante”.

“Hemos conformado una pequeña comitiva para darle seguimiento a este y otros temas que nos competen como organizaciones y personas trans, ya que somos parte de la sociedad hondureña”, dijo.

Según la miembra de la Asociación Muñecas de Arcoíris, JLo Córdova, las organizaciones están interesadas en que la sentencia se cumpla. “Como comunidad ya hemos entregado una propuesta a la comitiva. Solo está que avancen con esta propuesta. Ya estamos formando líderes también para ser voceros de la campaña del cambio de nombre en el país”.

Continue Reading

En Espanol

Diputada peruana y su esposa demandarán a Perú por negarse a reconocer su matrimonio

Susel Paredes se casó con Gracia Aljovín en Miami

Published

on

Susel Paredes y Gracia Aljovín durante una entrevista en televisión peruana (Foto de Latina.pe/cortesía de Susel Paredes)

LIMA, Perú — La diputada peruana del Partido Morado, Susel Paredes, y su esposa, Gracia Aljovín, anunciaron al Washington Blade que presentarán una demanda internacional contra el Estado de Perú por no reconocer su matrimonio celebrado en 2016 en Miami. 

La decisión la tomaron luego de un fallo del Tribunal Constitucional de ese país sudaméricano donde se les negó inscribir su vínculo legal en el extranjero. La pareja había presentado con anterioridad una solicitud para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), que fue negado en una reciente y homofóbica sentencia. 

En el máximo tribunal judicial peruano rechazó reconocer el matrimonio de ambas mujeres con cuatro votos, mientras que otros dos jueces aprobaron. El fallo señaló que los “elementos esenciales” del matrimonio en el Perú son: “ser una unión voluntaria” y “ser celebrado entre varón y mujer”. Y que en consecuencia, “no puede reconocerse en el Perú un derecho adquirido en el extranjero que colisione con esta noción”. Además de argumentar que no pueden reproducirse. 

Algunas organizaciones calificaron el fallo como anti-LGBTQ+ porque además establece que “las uniones homosexuales no son matrimonios, por lo que no es discriminatorio no reconocerlas como tales” y que el TC no puede “introducir el matrimonio igualitario por la ventana porque esta es labor del legislador”. Al mismo tiempo, aclaró que si el Congreso quiere introducir el matrimonio entre personas del mismo sexo en Perú, debe hacerlo mediante una reforma constitucional.

Paredes junto con lamentar la decisión del TC reconoció al Blade “fue una mala noticia que  yo ya esperaba. Sabíamos que esto iba a pasar porque no sólo soy activista y diputada, soy abogada, entonces sigo los criterios. Uno puede predecir lo que va a pasar con una sentencia cuando hay jueces predecibles. Estos jueces son predecibles”. 

“La verdad es que es indignante. Porque yo pago mis impuestos, vivo con mi compañera hace años, tenemos una familia. ¿Entonces, cómo es posible que nuestra familia sea negada en su existencia? porque nosotras existimos”, agregó Paredes desde su oficina parlamentaria.

La congresista dijo al Blade a través de una videollamada que “en primera instancia vamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La comisión debe evaluar si califica y si califica a favor nuestro va la corte y en la corte se vota y estoy seguro que vamos a ganar”. 

Perú es uno de los pocos países de Latinoamérica que no tiene ninguna legislación y derecho  a favor de las personas LGBTQ+. Actualmente hay un proyecto de matrimonio igualitario durmiendo hace años en la Comisión de Justicia del Congreso nacional, presentado por el ex diputado gay, Alberto de Belaunde.

Paredes consultada por el Blade sobre si la sentencia del TC podría retrasar la aprobación del matrimonio igualitario en Perú, Paredes respondió que “sin duda alguna la derecha va a utilizar —el fallo—, y sus fundamentos, pero sus fundamentos son muy frágiles”. 

Similar opinión tiene De Belaunde. “El Congreso usará de excusa esta sentencia para no legislar sobre este tema. Si sienten mucha presión mediática, buscarán una suerte de unión civil patrimonial, donde no se reconozca la existencia de una familia sino solo de un patrimonio compartido. Figura absolutamente insuficiente, y que no será aceptada por las comunidades LGBT+ pues es casi un insulto a nuestros reclamos de ser reconocidos como ciudadanos plenos”, sinceró el ex congresista. 

Para él “la sentencia no solo busca negar el reconocimiento de derechos, busca hacer daño. Contra lo que ha dicho anteriormente el Tribunal Constitucional, se busca desprestigiar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos señalando que no debe cumplirse con sus opiniones consultivas”.

“Es una sentencia mediocre —desconoce conceptos básicos de derecho internacional privado— pero no por ello menos dañina”, sentenció De Belaunde al Blade. 

Ambos activistas coincidieron en que el Congreso peruano tiene poca voluntad política para tramitar el proyecto de ley. 

“Se han aprobado leyes que se han presentado muy posteriormente a la fecha en que fue presentada la ley del matrimonio, que ha sido en octubre del año pasado. Hay una voluntad política de impedir si quiere que se discuta”, enfatizó Paredes al Blade.

La directora ejecutiva de Presentes, Pía Bravo, una agrupación de defensa de derechos LGBTQ+ en Perú dijo al Blade que tenían expectativas con que el fallo pudiera consagrar el primer reconocimiento legal para LGBTQ+. 

“El Tribunal Constitucional era una oportunidad que perdimos”, lamentó Bravo.

“Creo que es un retroceso bastante grande y es un retroceso que lamentablemente vamos a tener que seguir, que seguir enfrentando y viendo que otros caminos, que otras vías podemos encontrar para que finalmente se apruebe este derecho tan necesario”, sentenció la activista.

Continue Reading

En Espanol

Las personas no binarias hondureñas existimos y resistimos

Diego De León vive en Honduras

Published

on

Las personas no binarias hondureñas existen y resisten (Gráfica cortesía de Reportar sin Miedo)

Reportar sin Miedo es el socio mediático del Washington Blade en Honduras. Esta opinión escrita por Diego De León salió en su sitio web el 14 de julio.

TEGUCIGALPA, Honduras — Soy Diego De León, tengo 18 años y soy una persona trans, no binaria y hondureña.

Ser una persona no binaria en Honduras es vivir en una constante guerra contra esta sociedad patriarcal. 

El reconocerme y aceptarme como no binarie me ha traído burlas, acoso, rechazo, invalidación, agresiones verbales y físicas.

Todo esto me ha hecho resistir aún más y luchar en contra de esta sociedad patriarcal.

En Honduras, las personas no binarias (y LGBTIQA+) contamos con muy pocos espacios seguros, vivimos en la vulnerabilidad. 

La religión ha afectado grandemente en mi vida y en la vida de mis hermanes no binaries y LGBTIQA+, nos violenta y niega nuestros derechos humanos.

Una de mis mayores luchas es que el Estado reconozca mi existencia como persona no binaria, libre de estigma y discriminación. 

Al no contar con una ley de identidad de género, se me invalida constantemente y, por lo tanto, se niega mi propia existencia. 

Así como muches hermanes no binaries, queremos iniciar un tratamiento de reemplazo hormonal y este procedimiento se nos complica.

Las personas no binarias existimos y resistimos.

Continue Reading

En Espanol

Defensores LGBTQ+ de Cartagena se reunieron con primera jueza trans de EEUU

Victoria Kolakowski es originaria de California

Published

on

Victoria Kolakowki, la primera jueza trans estadounidense, izquierda. (Foto de OrgulloLGBT.co)

OrgulloLGBT.co es el socio mediático del Washington Blade en Colombia. Esta nota salió originalmente en su sitio web.

CARTAGENA, Colombia — Victoria Kolakowki es originaria de California en los Estados Unidos y es actualmemte la primera mujer transgénero es ser designada como jueza de los Estados Unidos, un importante avance para la inclusión de las personas transgéneros. 

Bajo el liderazgo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, la jueza visitó la ciudad de Cartagena, y tuvo la oportunidad de reunirse con activistas LGBTI de diversas organizaciones de la ciudad que plantearon su preocupación frente a los altos índices de violencia contra la población sexo diversa.

Según datos de la organización Caribe Afirmativo en lo que va corrido del año 12 mujeres trans han sido asesinadas y se registran altos niveles de violencia contra este colectivo. 

“El deber del Estado es proteger a las personas, no importa la orientación, la identidad de género o la nacionalidad, todos tenemos derechos a vivir en paz, y el Estado colombiano debe garantizar los derechos humanos de las personas LGBTIQ”, aseguró la jueza Kolakowski. 

Esta programación que permitió debatir temas como las políticas públicas y los retos para combatir la discriminación, hace parte de la conmemoración del mes del orgullo LGBT que organiza cada año la Embajada de los Estados Unidos.

Desde Juventud Diversa Radio primer y único espacio LGBTIQ del caribe colombiano, estamos comprometidos con promover el respeto y crear conciencia para que la sociedad cartagenera respete la diversidad.

Continue Reading

En Espanol

El 11J como lo entendimos las pájaras

El lunes se cumplió un año de las protestas antigubernamentales en Cuba

Published

on

(Foto del archivo de Tremenda Nota)

Tremenda Nota es el socio mediático del Washington Blade en Cuba. Este editorial salió en su portal el 11 de julio.

LA HABANA — “Golpe de Estado vandálico” es el último diagnóstico que hicieron las autoridades sobre las protestas del 11 de julio de 2022, un incidente con mil escenarios e infinitos rostros que quienes lo protagonizaron del bando rebelde, sintieron a tiempo completo como una revolución popular.

Los relatos del 11J son básicamente tres. El de los tribunales, el de Justicia 11J y el de los propios manifestantes.

Los tribunales dicen que todo fue violento. Justicia 11J, una organización opositora, insiste en que todo fue pacífico. Los manifestantes, unos delincuentes según los tribunales y unos niños para Justicia 11J, cuentan una historia mucho más nítida.

Explican, por ejemplo, que en La Habana, por Aranguren y Ayestarán, la primera piedra la tiraron ellos, no la policía. Revelan, y esto es más grave, que por Toyo venían unos motociclistas con sacos de palos listos para pelear y que los repartían entre los vecinos.

Dicen, también, que nadie les pagó para salir a la calle ni habían bebido esa tarde. Admiten que saquearon la tienda con placer porque la venta de productos imprescindibles, en una moneda a la que no tienen acceso, es humillante.

Avisan que la policía tenía más experiencia y mejor armamento, y con esa ventaja les dio una paliza. Aseguran muchos que fueron pacíficos y, no obstante, les dieron la paliza.

El relato de los manifestantes, no el que hacen frente a los jueces, sino el que cuentan en secreto a sus madres, a sus amigas, a sus abuelos, a sus novias, es el más parecido a la verdad porque no presume de victorioso.

El 11J fue una derrota para el gobierno, por razones obvias, pues perdió cualquier ilusión de consenso y ejerció una violencia que debilita su legitimidad. Fue una derrota también para la oposición, por razones que están menos claras y vale la pena precisar. La oposición no organizó la protesta, no pudo liderar nada, no encabezó ninguna de las manifestaciones. Vio llegar su momento y se le escaparon las riendas.

Ambos polos políticos cubanos han querido apropiarse del 11J y presentarlo como un crédito propio, pero nadie les cree. Las protestas las hizo la gente como pudo, sin mapa para llegar a alguna parte, con piedras en las manos y con las manos vacías, con consignas anticomunistas y con los viejos lemas socialistas.

Como todo hecho histórico desbordado, el 11J ha sido falsificado. La historia completa está por contarse. Nadie ha podido documentar hasta ahora la significación total de ese día a partir de sus instantes comunes, extraordinarios y contradictorios. En cambio, tanto las autoridades como su oposición esperan, al menos por el momento, que las paradojas de la jornada sigan pendientes de aclararse.

Decir que el móvil principal del 11J fue el hambre, sería reducir la conciencia de ciudadanía que tienen los cubanos. Por el contrario, decir que tanta gente, decenas de miles de personas en todo el país, salieron a protestar impulsados por el sueño filosófico de la libertad, es una tesis que exagera la facultad civil de generaciones inexpertas.

Las mujeres trans con las que conversamos ese día resolvieron todas las contradicciones del 11J. Adriana, Chanel y Analía enumeraron los dramas particulares de las personas LGBTIQ+, sumados a los problemas que enfrenta el resto de la gente en medio de la crisis económica.

Chanel, negra además de trans, al final dijo: “Ya está bueno de este país así como está”. Esa frase, dicha al descuido, con el cansancio de ir a pie pensando, a solicitud de una periodista, en las infinitas razones para protestar, resume el sentido del relato de los manifestantes.

Y es por eso que la protesta no termina, aunque sepamos, por ejemplo, que Brenda Díaz, una de las mujeres trans condenadas a prisión por el 11J, efectivamente participó en el saqueo de una tienda.

Ante la transfobia con la que ha sido tratada por el sistema penal, donde además de hacerla convivir con hombres también le imponen que se masculinice, como hicieron cuando le cortaron el pelo al momento de internarla, la pequeña comunidad de activistas LGBTIQ+ ha dicho lo mismo que Chanel: “Ya está bueno de este país así cómo está”.

Si las organizaciones defensoras de derechos humanos u opositoras, prefieren citar los nombres de otros presos, imprimir carteles con los retratos de otros presos, porque Brenda es, para su relato lo mismo que para el oficial, una pieza desajustada, se refuerza la convicción de Chanel: “Ya está bueno de este país así cómo está”.

Si el parlamento cubano decidió someter el Código de las Familias a un referendo, sosteniendo tácitamente que quienes mandan tienen derecho a usar a los demás como moneda de cambio político, y la oposición, por su parte, reniega de la ley que favorecerá a la comunidad LGBTIQ+ y a otros sectores solo porque viene del gobierno, decimos con Chanel: “Ya está bueno de este país así cómo está”.

El 11J, evaluado a un año, parece una posibilidad ciudadana que se siente infinita y a la vez un camino cerrado para todos los políticos.

Cuando decimos lo que dijo Chanel, no estamos dando beneficio a ningún discurso, a ningún programa, que no sea el de la ciudanía. Todo lo demás, por el momento, es la historia incompleta de una protesta en la que tu héroe no es su delincuente. Nada más es alguien que se salió a decir: “Ya está bueno de este país así cómo está”.

Continue Reading

En Espanol

Espacios seguros para la comunidad LGBTQ+ en El Salvador

DIKÉ tiene dos centros comunitarios en el país

Published

on

(Foto cortesía de la página de Facebook de DIKÉ)

SAN SALVADOR, El Salvador — El Centro Comunitario de DIKÉ en San Salvador es una clínica de salud transgénero con espacios colectivos como salas para charlas y diversos cursos, atención psicológica, espacios de esparcimiento, dormitorios y cocina, para quienes necesiten una asistencia de hogar temporal.

La clínica del centro comunitario que funciona desde el año 2014 tiene lo que el Ministerio de Salud exige, de acuerdo con las palabras de Modesto Mendizábal, regente de la clínica y coordinador de proyectos de DIKÉ, expresó al Washington Blade. Además, agrega que son miembros de la Asociación Mundial de Profesionales de Salud Transgénero, la WPATH según sus siglas en ingles. 

Uno de los beneficios para los usuarios que acuden a la clínica de DIKÉ es que trabajan bajo un fondo rotatorio, el cual consiste en dar los medicamentos a un bajo costo, Madeline Méndez, coordinadora de comunicaciones de la organización explica al Blade. Todo esto depende de la capacidad económica que tenga la persona; además se invierten aproximadamente doscientos dólares por semana, pero sus usuarios solo pagan una pequeña cantidad. 

Se hace una valoración de las personas que acceden a los beneficios de la clínica, en su mayoría son personas de escasos recursos, pero también llegan algunas personas con “sus comodidades” explica Mendizábal; el principal requisito es que tienen que ser mayores de 18 años. 

El día de la inauguración del centro, Katherine Susman, subdirectora de Programas del Comité Internacional de Rescate (IRC) y donante al centro DIKÉ, explicó en sus palabras que los usuarios determinan ¿Qué quieren aprender?, ¿Qué quieren hacer?, o cómo es la prevención de violencia para ellos, de esta manera mitigan el riesgo de violencia basada en género y crean lazos entre las personas. 

De acuerdo con los registros de la organización, el centro recibe en promedio 170 visitas de usuarios en el mes. 

“Lo que atrae a más personas es la terapia psicológica”, comenta Méndez. 

Explica que las personas necesitan este apoyo, sobre todo las personas trans, ya que es un espacio en donde no serán estigmatizadas y pueden estar seguras. Este servicio puede ser tomado como terapia individual, terapia de pareja, terapia familiar y grupos de apoyo.

“El centro de atención es 24/7, a la hora que venga un usuario es atendido, siempre estará alguien para recibirle”, expresa Catalina Ayala, anfitriona del Centro Comunitario de DIKÉ. 

Algo importante que el equipo de DIKÉ quiso enfatizar es que cuentan con el área en donde se puede coordinar servicios legales también, el programa de protección y anti-violencia. El cual atienden aproximadamente cuatro personas al mes, en la cual se da acompañamiento a las personas que necesitan asistencia legal, problemas familiares y emocionales, por lo que trabajan muy de la mano con la asistencia psicológica y el albergue.

(Foto cortesía de la página de Facebook de DIKÉ)

Escuela Rivera Johnson 

En DIKÉ esta escuela ha funcionado desde 2015, se han trabajado diversas capacitaciones en especial con el Ministerio de Justicia. 

“Las directoras de las unidades de género del ministerio se reúnen acá para trabajar de la mano con nosotros”, menciona Mendizábal. 

Se han realizado capacitaciones aproximadamente a 4 mil personas del sector justicia, entre los que el equipo pudo mencionar policías, personal de migración y extranjería, también el personal de centros penales, con los que trabajaran un censo de personas LGBTQ+ en centros penales.

Dentro de esta escuela tienen módulos de sensibilización para comunicadores, para médicos y enfermeras, para abogados y para profesores. Los cuales estarán disponibles para descargar de acuerdo con la especialidad del interés. 

Diversos colectivos también hacen uso de esta instalación para compartir capacitaciones dentro de la misma modalidad de la Escuela Rivera Johnson, entre ellos están Espacio Joven, Espacio Seguro, la Casa Rosada y además, el grupo de voceros y voceras de salud sexual y reproductiva.

Artefacta acercando la cultura a las personas LGBTQ+ 

Este programa que se desarrolla a través de una agenda anual, la cual arranca luego de todas las actividades del mes del orgullo LGBTQ+, esto con el fin de no perder el entusiasmo de las personas al participar del colectivo en actividades.

Una de las acciones que coordina Méndez, es la visita a museos, sitios arqueológicos, entre otros; teniendo como objetivo que, a través de las vivencias, las personas LGBTQ+ se lleven nuevos conocimientos de la cultura. 

A las actividades acompaña siempre la psicóloga de DIKÉ para dar motivación de lo que se vive en cada lugar que visitan. 

“Durante la pandemia nos mantuvimos activas con una actividad denominada Cuentos Cortos, la cual tuvo premios en efectivo y reconocimientos a los primeros tres lugares”, comenta Méndez. 

“Artefacta lo que busca es hacer actividades no convencionales como festivales de cines, sino que se vea la inclusión real, de participar de actividades en lugares donde nunca te han llevado”, agrega Mendizábal. 

A través del ecoturismo y el coaching psicológico, este programa pretende innovar un servicio para la población que no suele ser prioritario para otras instancias que trabajan con la comunidad LGBTQ+. 

Investigaciones en favor de la población LGBTQ+

Caleidoscopio es el área de investigación que dentro de la organización ha funcionado desde 2012, han trabajo tanto en proyecto propios como en asocio con otras organizaciones. 

“El primero que trabajamos fue con el PNUD (Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo), en el Diagnostico de Mujeres Trans”, explica Mendizábal. 

A partir de esta investigación fue que se formó la Mesa por una Ley de Identidad de Género en El Salvador, en la cual participó, Verónica López, ex integrante del equipo de DIKÉ. 

De acuerdo con Mendizábal, están trabajando con un estudio cada año; el más reciente es uno que realiza Gabriel Fernández, abogado y director pro-derechos y antiviolencia de DIKÉ. 

“Se está trabajando en un estudio de casos de crímenes por odio que se han dado a partir del 2015, año en que se realizó la reforma del código penal”, asegura Fernández al Blade. 

Aclaró Fernández, que no se pretende invisibilizar los casos de los años anteriores a la reforma, pero el enfoque de la investigación está dirigido a los casos que se han dado luego de la existencia de este agravante, para así poder determinar si se ha cumplido o esto ha quedado solo en el papel. 

De esta manera con la investigación pretenden determinar los factores que influyeron a que únicamente han existido tres casos en los que se han logrado juicios y al mismo tiempo el proceso debido tomando en cuenta la reforma. 

Estos resultados se darán a conocer a través de las redes sociales de la organización, bajo el proyecto de incidencia, como también la investigación que realiza Luca Rodríguez, director de investigación de DIKÉ, la cual trata sobre “La Población LGBT Frente a la Seguridad Pública”, para conocer los casos de violencia que existen de parte de las instituciones de seguridad pública, hacia la población LGBTQ+. 

El trabajo de esta organización desde las diferentes áreas y programas es una muestra de lo que la constancia y el interés de trabajar por su población genera buenos resultados, cuentan con un centro comunitario en la zona occidental en Santa Ana, ahora también en San Salvador para la zona central, se espera que el próximo año puedan tener uno en la zona oriental del país en San Miguel. 

“Puede que seamos la organización programáticamente más grande, tal vez no la más reconocida y con más dinero, pero si estamos bien organizados, y a nivel de estructura esperamos tener cuatro espacios a nivel nacional”, finaliza Mendizábal. 

(Foto cortesía de la página de Facebook de DIKÉ)
Continue Reading

En Espanol

Se acerca el referendo que debe aprobar o rechazar el Código de las Familias de Cuba

Se realizará el voto popular en septiembre

Published

on

Pegatina LGBTIQ+ en una calle de La Habana (Foto de María Lucía Expósito)

Tremenda Nota es el socio mediático del Washington Blade en Cuba. Esta nota salió en su sitio web el 23 de junio.

LA HABANA — El próximo septiembre la ciudadanía cubana definirá en las urnas si el proyecto de Código de las familias será ley y las personas LGBTIQ+ tendrán finalmente acceso al matrimonio, a la adopción, a la fertilización asistida y a la gestación solidaria, entre otros derechos que beneficiarán a otros grupos sociales.

“Vamos a entrar en una etapa decisiva de todo el apoyo que necesitamos para lograr que los principios emancipadores, de igualdad y de inclusión que se defienden en el Código de las Familias sean realmente aprobados”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, este miércoles, en una reunión con la comisión redactora del proyecto de ley.

El Código de la Familia ha tenido 25 versiones. La última fue presentada el pasado 6 de junio a Díaz-Canel y otros funcionarios.

Sin embargo, todavía no se conoce el contenido del texto que será sometido a referendo en una fecha no precisada de septiembre. Solo trascendió a la prensa oficial que los legisladores acordaron establecer más requisitos para la gestación solidaria.

Según informaron Granma y otros medios oficiales, Díaz-Canel advirtió que es necesario llegar a más personas para conseguir la aprobación del Código.

“Tenemos que seguir con la argumentación, el esclarecimiento y la concientización de la importancia del voto. Qué ganamos votando a favor del Código o qué perdemos si votamos en contra del Código, es una de las esencias que debemos continuar trabajando”, dijo.

A pesar de que las consultadas populares celebradas en todo el país entre febrero y abril, sugieren que el Código de las Familias cuenta con amplias simpatías, el gobierno también ha enfrentado la desaprobación oficial de varias iglesias cristianas que cuentan con una membresía de alrededor de medio millón de personas.

“Es momento de explicar cómo va a ser el referendo, cómo se votará, cuál es la pregunta que se hará, cómo se mide la validez del proceso para que las personas participen conscientemente”, observó también Díaz-Canel.

Hasta el momento no hay más información sobre la organización del referendo.

El proyecto de Código de las Familias será puesto a consideración de la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio y ya estará listo para ser difundido en distintos formatos con vistas al referendo.

En las consultas populares realizadas hace pocos meses, participaron más de seis millones de personas. El gobierno informó que el 61.9 por ciento de las opiniones eran favorables al Código.

El proyecto de ley también ha sido rechazado por la mayoría de la oposición política, que en muchos casos ha evitado adoptar un discurso anti LGBTIQ+, y en la práctica solo desaprueba el Código por desconfianza hacia el gobierno.

Algunos opositores han denunciado que la noción de responsabilidad parental, que sustituye a la de patria potestad, podría ser usada por las autoridades para retirarles la custodia de sus hijos o amenazarlos con esa posibilidad. En Cuba no se ha reportado ninguna pérdida de la patria potestad por razones políticas.

Una parte significativa del activismo LGBTIQ+, por su parte, ha criticado el referendo por considerar, en coincidencia con organizaciones internacionales, que los derechos humanos de un grupo no deben someterse a la decisión de la mayoría.

Continue Reading

Popular